Es necesario saber que el Magisterio de la iglesia tiene documentos importantes y muy interesantes acerca de la música en la liturgia, los cuales existen para bien de los que participamos en algún ministerio dentro de la liturgia y para bien de todo el pueblo. Estos documentos nos dan los lineamientos que se deben observar para que nuestro actuar dentro de la celebración sea más pleno, más digno y más bello. Hay que tener en cuenta que las normas que contienen no son para cortar las alas de los intrépidos compositores, de los aventureros o de los creativos, sino más bien para darles orden y plenitud. Recuerda que en el orden esta Dios y esto nos debe acercar más a estas normas y aplicarlas en nuestro quehacer diario del canto en misa.
Existe un documento básico que se debe conocer y manejar. Es el primer documento que se aprobó en el Concilio Vaticano II; Sacrosanctum Concilium. De este documento, que trata sobre la liturgia, debemos estudiar muy especialmente el capitulo VI, que habla de la música sagrada o música litúrgica. La Iglesia vio nacer este documento en 1963, cuando su Santidad Juan XXIII promovió la idea de iniciar una reforma en la Iglesia.
Sin embargo no es lo único que el Magisterio de la Iglesia ha ido publicando y estudiando después del Concilio Vaticano II.
Sacrosanctum Concilium es el documento base para otros muchos documentos acerca de la música litúrgica que han nacido posteriormente, como por ejemplo: Musicam Sacram en 1967 y los propios de cada Conferencia Episcopal.
¿Los conoces?. Solo date cuenta que uno de los grandes problemas que tenemos los adultos y jóvenes que cantamos en Misa, es que solo tenemos buena voluntad, pero nos falta conocimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario