Que tal hermanos en Cristo, la paz con ustedes. Hoy tocaremos el tema de ¿Hasta cuándo cantar Villancicos?, muchos de ustedes seguramente lo sabrán, pero tomando en cuenta a muchos que van iniciando en este hermoso ministerio de la música dentro de la celebración eucarística, o bien, si cualquiera de los lectores tiene inquietud por conocer, responderemos esta pregunta.
Tengamos en cuenta que la Navidad da inicio con la víspera de está misma festividad, es decir, la noche del 24 de diciembre, es en esta celebración en donde comenzamos a entonar Villancicos dentro de la misa, por lo regular en el canto de entrada, presentación de dones (ofertorio), comunión y canto de salida. ¡mucho cuidado! con las parodias y cantos no litúrgicos, y me refiero en el canto del Gloria que es en donde más comúnmente se cometen faltas litúrgicas, el Gloria es una oración que se debe respetar tal cual en su letra.
Aclarado ese punto, vayamos al tema en cuestión, ¿hasta cuando se nos está permitido seguir entonando villancicos?, pues esto será hasta el domingo siguiente a la epifanía del Señor (6 de enero), para este punto, es muy recomendable hablar con su párroco o padre encargado de la celebración, ya que depende también mucho de la decisión del mismo, recordemos que somos servidores y ante todo debemos respetar al sacerdote. Claro podemos comentar y hacerle ver con caridad los tiempos que nos marca la Iglesia, pero la decisión final la tienen ellos.
Esperando que tengan un próspero año nuevo, les envío un caluroso abrazo y mis mejores deseos.
P.D. Si hay algún tema en el cual tengan duda déjenme su comentario y con gusto lo revisaremos y comentaremos a la brevedad.
Escrito por: Jesús Carrera, perteneciente al Ministerio Laudato Si, de Celaya, Gto., México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario